• Logopeda Granada
  • Servicios
  • Sobre Mi
  • Blog
  • Contacto
  • 657 593 631
Author:

paradacreativa

Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?

Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?

18/02/2019Publicado por paradacreativaen Dislexia

Los niños evolucionan en su aprendizaje de manera diferente, sin embargo al persistir dificultades de escritura y lectura nos preocupamos. Es cuando nos conviene entender “qué es dislexia”, que seguramente puede ser desconocido para muchos.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura y escritura, que no se relaciona con falta o disminución intelectual. Por lo general los disléxicos son personas con un coeficiente intelectual alto.

A veces no es diagnosticada adecuadamente y se confunde con otros trastornos del aprendizaje o con desinterés escolar. Si no es diagnosticada a tiempo, llega a ser la principal causa de fracasos escolares.

En el siguiente post te invitaremos a comprender lo más resaltantes de la dislexia. ¿Te interesa saber un poco más de este tema? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la dislexia?

Es un trastorno de aprendizaje en la comprensión de la escritura y lectura, en ella existe un franca dificultad para reconocer palabras. A nivel cerebral puede existir una disminución en la velocidad de procesamiento en habilidades motrices, comprensión visual y auditiva.

Es por esto que, la persona con dislexia puede desarrollar una dificultad para escribir y leer con fluidez y exactitud.

Estas dificultades con la comprensión de la lectura y escritura aparecen en edades tempranas, y persisten durante la edad adulta. Sin embargo, existen diversas estrategias y actividades que sirven para ayudar a las personas que lo padecen.

¿Qué puede causar la dislexia?

Actualmente no existe una causa que explique porque una persona pueda desarrollar o no dislexia. Sin embargo existen factores de riesgo que pueden desarrollarla:

  • Genética y herencia: suele presentarse entre familiares, en una familia puede estar presente en padres y hermanos.
  • Alteraciones en sistema nervioso: estudios han demostrado que las personas disléxicas presentan diferencias a nivel cerebral. Las diferencias son específicamente en las áreas encargadas de las habilidades de lectura y escritura.

¿Cuáles son las señales de la dislexia?

Las señales de la dislexia se pueden apreciar desde tempranas etapas del crecimiento. Sin embargo, en cada etapa de la vida se detectan diferentes señales, a continuación se detallan:

Edad preescolar (menor de 6 años)

  • Puede pronunciar mal las palabras o tener un lenguaje de niño más pequeño, es decir el lenguaje tiene un desarrollo más lento.
  • Confunde los nombres de los objetos, su color y letras.
  • Existe una dificultad para rimar, sobre todo en las canciones infantiles.
  • Es común que presenten alteraciones en la coordinación física, como mantener el equilibrio. Existe una torpeza corriendo, saltando y brincando, manejo del lápiz y tijera, abrochar botones y subiendo o bajando cierres.
  • Presentan dificultad para aprender rutinas y seguir instrucciones.

Edad escolar (6-12 años)

  • Presenta dificultad para pronunciar palabras nuevas.
  • Desinterés por la lectura, ya que se siente confundido en la lectura y por dificultad para entender oraciones largas.
  • Olvida detalles de la lectura y altera el lugar de las letras, números y palabras.
  • Presenta ortografía y gramática deficiente.
  • Coordinación motora deficiente, teniendo tendencia a los accidentes.
  • Problemas conductuales más acentuados por la desmotivación.

Secundaria (12-16 años)

  • Le cuesta leer, lo realiza muy lentamente y evita leer en voz alta.
  • Al no encontrar una palabra correcta, balbucea o dice una que se le parezca.
  • Dificultad para expresar ideas de forma espontánea y organizada.
  • Concentración disminuida en la lectura y escritura.
  • Dificultad para integrarse en los grupos, ya que las malas conductas afectan la socialización y el autoestima.
  • No suelen adaptarse a ambientes nuevos.

Ciclo de bachillerato (16-20 años)

  • Dificultad para entender chistes, refranes, o juego de palabras.
  • Titubea o no puedes expresarse con las ideas nuevas.
  • Alteración en la orientación, es decir, confunde la izquierda con la derecha.
  • Imposibilidades para aprender otros idiomas.

Adultez

En esta etapa detectar algún problema será mucho más difícil buscarle ayuda, sin embargo, una ayuda especializada es muy importante.

Es muy probable que en esta etapa no haya podido terminar sus estudios.

¿Cómo se diagnostica la dislexia?

Cuando hay sospecha de que un niño o persona presenta dislexia amerita una valoración completa, mediante un test de dislexia. Pueden ser realizadas en las escuelas o en instituciones privadas, y posteriormente evaluados por psicólogos escolares, psicólogos clínicos y neuropsicólogos pediátricos.

¿Cómo ayudar a una persona con dislexia?

Lo principal para ayudar a un niño con dislexia es buscar ayuda profesional. Es casi imposible que puedas ayudar a una persona con dislexia sin una ayuda y recomendaciones especializadas.

No existen medicamentos para la dislexia, el tratamiento se basa en métodos de enseñanza. Existe un enfoque de tratamiento muy famoso llamado Orton-Gillingham (O-G), que se basa en una enseñanza multisensorial. Sin embargo, el profesional será el que decida la pauta a seguir.

Te recomendamos las siguientes pautas en caso de que tu hijo tenga diagnóstico de dislexia:

  • Busca grupos de apoyo de familiares e intercambie inquietudes.
  • Investigue sobre estrategias para enseñar a tu hijo a leer palabras, rápido y fluido.
  • Averigüe estrategias para mejorar la comprensión lectora.
  • Ayúdese con la tecnología, actualmente existen aplicaciones y software diseñados para ayudar a las personas con dislexia.
  • Conoce las habilidades de tu hijo, y aprovéchalas.

Finalmente, podemos asegurar que la dislexia es un problema que si es detectado a tiempo se pueden encontrar estrategias para mejorarlo. Esperamos que te haya servido de gran ayuda nuestro post, te invitamos a que sigas leyendo más sobre nuestros temas.

NOVEDADES DE “LOGOPEDIA EN CASA” PARA EL NUEVO CURSO

NOVEDADES DE “LOGOPEDIA EN CASA” PARA EL NUEVO CURSO

10/09/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría
“La emoción nunca es ingenua” Luisgé Martín
Comienza para todos la vuelta al nuevo curso y, con ello, los propósitos en medio de esta agitada información de actualidad sobre la inmigración; Un tema este que nos “zarandea” y nos sitúa constantemente en esa “frontera” que no todo el mundo puede cruzar. Desde esta frontera, Damián E. Bretones, escribe Los autómatas y la inmigración, y es que, ¿Qué es más difícil, contar con alguien o que alguien cuente contigo? Invito a la reflexión.
En el programa de Logopedia en casa, adelantamos los nuevos temas que acometeremos en próximos programas, donde prevalecerá sobre todo el papel del sistema educativo en la Logopedia. Los colegios, así como el profesorado y padres y madres de Albolote, desempeñarán un  papel importante en esta temporada.
SÍNDROME DE ASPERGER Y ¿AUTISMO?

SÍNDROME DE ASPERGER Y ¿AUTISMO?

07/06/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría

“Lo he visto todo, he visto la oscuridad, he visto la brillantez en una pequeña chispa, he visto lo que escogí y he visto lo que necesito y eso es suficiente” Bjork en “Bailando en la oscuridad”

El lunes 1 de junio abordamos en el programa de radio “Logopedia en casa” el Síndrome de Asperger y clarificamos su concepto, además de resaltar los síntomas que afloran en esta enfermedad y que permiten su diagnóstico temprano.

Más logopedas en SANIDAD

Más logopedas en SANIDAD

07/06/2015Publicado por paradacreativaen Armonía logopeda, logopedas sanidad

Entrevista con Almudena Valle:Presidenta del Colegio de Logopedas de Extremadura

El perfil del Logopeda en Sanidad aún no está presente. Almudena es Logopeda y la precursora de una iniciativa en change.org. Desde ahí, pide al Ministerio de Sanidad la inclusión del Logopeda en centros públicos sanitarios.

Esta petición visibiliza la Logopedia #maslogopedas

 

 

FIRMA LA PETICIÓN AQUÍ DE LOGOPEDAS EN SANIDAD

 

LA LOGOPEDIA EN NIÑOS CON IMPLANTE COCLEAR

LA LOGOPEDIA EN NIÑOS CON IMPLANTE COCLEAR

16/05/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría
“El aprendizaje tiene tres momentos:Instante de ver, tiempo de comprender, momento de concluir” Lacan
 El implante coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo y para ser candidato a un implante coclear hay que cumplir unos requisitos que en el programa de “Logopedia en casa” enumeramos. Si bien es cierto que el logopeda es fundamental como rehabilitador en el lenguaje del niño, la intervención en el marco familiar del niño con hipoacusia es determinante 

LA ALTERACIÓN DEL LENGUAJE MÁS PERSISTENTE: LA DISFEMIA

12/05/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría

 “Que se desvanezcan los miedos que me infundaron quienes me educaron”. Con esta frase, un joven con disfemia (coloquialmente, tartamudez) pone de manifiesto una de las emociones que imperan en la vida de estas personas: el miedo. En estas secuencias de “El discurso del Rey” (Tom Hooper) y “Alguien voló sobre el nido del cuco” (Milos Forman) se representan dos ejemplos de lo que en el lenguaje y en la sociedad es la disfemia.

 Para Le Huche (2000) “el problema fundamental de la tartamudez no es la dificultad en el ritmo del habla, sino, la lucha que se produce contra las sílabas y las palabras y las consecuencias que ello implica: la necesidad de ocultar la diferencia, la dificultad, el miedo a ser rechazado y a fracasar como hablante”.
 En el programa de “Logopedia en casa” de Radio Albolote tratamos esta alteración del lenguaje dejando claro que no es una enfermedad, sino, una forma de hablar diferente.

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL

12/05/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría
“Si los tiburones fueran hombres, ¿Se portarían mejor con los pececitos?” Bertolt Brecht
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una alteración severa del lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo y cuyas consecuencias se agravan si la intervención no ocurre a edades tempranas.Hay evidencias  que ponen de manifiesto de que se trata de  un trastorno con componente hereditario en un 50% de los casos. En el programa de radio Albolote “Logopedia en casa” aclaramos muchas dudas y, como siempre, apostamos por unas medidas educativas y terapéuticas para que estos niños aprendan a comunicarse y adquirir las destrezas adecuadas.
ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA- LOGOPEDIA EN CASA: TEL-

EL SÍNDROME DE RETT: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA Y TESTIMONIO DE BEATRIZ

10/05/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría

 “El mundo no funciona bien, y aunque en tu vida personal seas feliz, el exterior te atañe, entra por debajo de la puerta y te incita a levantarte contra él” Revista Compás de letras.
Dedicamos dos programas de “Logopedia en casa” en Radio Albolote a las Enfermedades Raras: el Síndrome de Duplicación MCEP2 y el Síndrome de Rett, este último cuyo origen es también de causa genética y diagnosticado en niñas, se caracteriza por retraso generalizado, ausencia de lenguaje, estereotipias de manos y una elevada hipotonía muscular que genera una postura habitualmente incorrecta que se debe corregir con fisioterapia. El objetivo logopédico estriba en localizar la forma de comunicación que tienen las niñas para que puedan expresar sus necesidades, así como, sus emociones.

 Beatriz, madre de Claudia, nos detalló el día a día con su hija, para la que no le falta atención alguna desde que le diagnosticaron esta enfermedad. La familia es un apoyo relevante para la consecución de objetivos con estos niños.
SÍNDROME DE DUPLICACIÓN MCEP2

SÍNDROME DE DUPLICACIÓN MCEP2

10/05/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría


“Cancha” Talla directa en mármol de Isidro Castellanos

Es en el análisis genético donde se encuentra la clave para el diagnóstico definitivo de esta enfermedad degenerativa rara: Síndrome de duplicación MCEP2. En los primeros meses de vida es característico el retraso generalizado que presenta el niño, ya que, esta enfermedad se manifiesta en varones. Se observa escasa movilidad, dificultades respiratorias, estreñimiento y en etapas posteriores, no se detectará lenguaje verbal pero sí una mirada y una sonrisa “social”.
 En este programa recordé también que la definición de una enfermedad “rara” se debe a la escasa muestra de población que la presenta y, por ende, a la falta de investigación y la ausencia de tratamiento.

ESCUCHA ON-LINE O DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

 El Síndrome de duplicación MCEP2 tiene como protagonistas a 25 niños en España. En el siguiente enlace del programa, Tere, madre de Hugo relató la experiencia que están viviendo con su hijo y las muestras de apoyo que reciben diariamente para que Hugo cuente con un tratamiento y un futuro óptimo.

ESCUCHA ON-LINE O DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA
AUTISMO Y ASOCIACIÓN DE AUTISMO EN GRANADA

AUTISMO Y ASOCIACIÓN DE AUTISMO EN GRANADA

08/05/2015Publicado por paradacreativaen Sin categoría
                                                                             “Una vez encontró en los arbustos una jaula de palomas. Se la llevó y para eso la tiene, para que siga vacía” Szymborska
 Cuando hablamos de Autismo no sólo hacemos referencia a personas con una alteración en la comunicación social. El Autismo es un trastorno generalizado de desarrollo en el que la capacidad de reconocimiento social está afectada, pero también están presentes patrones repetitivos de actividades, la tendencia a la rutina y la dificultad para imaginar. Debemos ser conscientes de que no es que exista una incapacidad sino una dificultad para comunicarse y, por eso, la propuesta de intervención debe contemplarse de forma individualizada y única porque, como todos, nos comunicamos de forma distinta.
ESCUCHA ON-LINE O DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA
 Contamos en el programa de “Logopedia en casa“con un padre, Francisco Herrera, cuyo hijo fue diagnosticado de autismo. Su historia personal es admirable, la superación y la búsqueda de caminos que mejoran el día a día de su hijo, que, actualmente tiene 20 años, son su constante. Su testimonio retrata un compromiso con y por Alberto y en la Asociación de Autismo de Granada realiza una labor encomiable, al igual que todos los profesionales que forman parte de ella.
ESCUCHA ON-LINE O DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA
  • 1
  • 2
  • Next
Popular
Recientes
Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?
Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?

Los niños evolucionan en su aprendizaje de manera diferente, sin…

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

En el programa de Radio Albolote, (106.1 FM) “Logopedia en…

LA DISLEXIA: DIFICULTAD EN LA LECTOESCRITURA
LA DISLEXIA: DIFICULTAD EN LA LECTOESCRITURA

“Un error que se comete a menudo en la infancia…

EL PÁRKINSON: BENEFICIOS DE LA LOGOPEDIA
EL PÁRKINSON: BENEFICIOS DE LA LOGOPEDIA

                   …

AUTISMO Y ASOCIACIÓN DE AUTISMO EN GRANADA
AUTISMO Y ASOCIACIÓN DE AUTISMO EN GRANADA

                   …

Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?
Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?

Los niños evolucionan en su aprendizaje de manera diferente, sin…

LA LOGOPEDIA RESIDE EN EL TRATAMIENTO REHABILITADOR SANITARIO
LA LOGOPEDIA RESIDE EN EL TRATAMIENTO REHABILITADOR SANITARIO

La vela encendida respira y la llamamos fuego. El cuerpo…

REHABILITACIÓN EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
REHABILITACIÓN EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

LA PRIMERA CAUSA DE ESTE CÁNCER ES EL TABACO El…

FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA
FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA

LA FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA ES UNA MALFORMACIÓN ESTRUCTURAL PRESENTE DESDE EL NACIMIENTO…

Terapia Miofuncional
Terapia Miofuncional

Hoy vamos a hablar de la terapia miofuncional y cómo…

Contacto

Granada,

657 593 631

E-Mail: armoniatc@gmail.com

Buscar

0 followers 0 fans

Categorías

  • actualidad logopedia
  • adultos
  • Armonía logopeda
  • cáncer cabeza y cuello
  • deglución atípica
  • disfonía
  • Dislexia
  • feedback positivo logopeda
  • fisura labio alveolo palatina
  • imitación niños
  • labio leporino
  • Laura Neira
  • Lectoescritura
  • logopedas sanidad
  • niños
  • parálisis facial
  • Sin categoría
  • Terapia miofuncional

¡Sígueme en Facebook!

Facebook

Menú web

  • Logopeda Granada
  • Servicios
  • Sobre Mi
  • Blog
  • Contacto
  • 657 593 631

Entradas recientes

  • Qué es dislexia: ¿cuáles son sus causas?
  • LA LOGOPEDIA RESIDE EN EL TRATAMIENTO REHABILITADOR SANITARIO
  • REHABILITACIÓN EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
  • FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA
0 followers 0 fans -1 followers

Diseño Web Granada | Posicionamiento SEO Granada

  • Logopeda Granada
  • Servicios
  • Sobre Mi
  • Blog
  • Contacto
  • 657 593 631