La Logopedia ayuda a rehabilitar la parálisis facial
La parálisis facial es una enfermedad discapacitante. Afecta a un número de la población cada vez más alto. Es muy importante el diagnóstico neurológico: PARÁLISIS FACIAL CENTRAL O PERIFÉRICA. A partir de aquí, el papel de la Logopedia entra en acción.
La recuperación de la PF depende de:
1- Tipo y grado de lesión.
2-Tiempo de evolución.
3-Inicio de rehabilitación con ejercicios que deberán fraccionarse para no fatigar la musculatura.
4-Aplicación correcta de las técnicas para conseguir la simetría facial.
Si el pronóstico es favorable, la recuperación total de la musculatura será entre 3 y 6 meses. Los ejercicios se practicarán dos veces en semana.
Si el pronóstico no es favorable, corresponde al logopeda y al paciente definir el alta terapéutica y asumir la movilidad muscular que no será recuperable.
La función del logopeda es aportar al paciente la estética facial en reposo y la funcionalidad estomatognática.