Hoy vamos a hablar de la terapia miofuncional y cómo es una de las mejores terapias para la rehabilitación de la musculatura orofacial. Este tipo de terapia se define como un conjunto de técnicas y tratamientos que tienen como objetivo la corrección del desequilibrio muscular orofacial. Además pretende establecer nuevas formas de deglución, mejorar el habla y eliminar todo lo que pueda estar provocando una afección a los músculos de la cara.
La terapia miofuncional trabaja sobre la parte de los músculos de la boca que afectan a las funciones de respiración, deglución y habla entre otras.
¿Sobre qué actúa la terapia miofuncional?
Este tipo de terapia actúa para prevenir y corregir si fuera necesario disfuncionalidades en la boca, tales como dificultades en el habla o la propia estructura de los dientes, así como la estructura de la boca en general.
La terapia miofuncional interviene cuando hay una existencia de malformaciones faciales con el objetivo de reducir los efectos negativos de éstas. También actúa sobre otras áreas, como pueden ser los pacientes con Síndrome de Down. Además, en los casos de parálisis del cerebro, especialmente entre los niños, este tipo de terapia ayuda a corregir malas masticaciones o respiraciones.
Por otra parte, también puede intervenir sobre los más mayores dentro del contexto de problemas degenerativos principalmente neurológicos que dificulten la deglución o habla.
Para finalizar, también se tratan casos de postoperatorios de lengua, de laringe o de maxilofaciales.
Hay dos formas de llevar a cabo la terapia: con o sin la colaboración del paciente. Asimismo, se realizan masajes específicos o controles de postura para equilibrar los músculos de la boca.
Objetivos de la Terapia Miofuncional
1). Uno de los objetivos de esta terapia es el de valorar de antemano los posibles problemas a nivel respiratorio, de masticación y de deglución.
- Explorar y valorar las alteraciones que pueden aparecer, tanto a nivel estructural como funcional, respecto a la respiración, masticación y deglución.
- Diseño de un tratamiento para el paciente con todos los ejercicios e indicaciones precisas para reajustar el habla y consejos para evitar caer de nuevo en hábitos nocivos.
Como hemos visto, la terapia miofuncional hace que los logopedas tengamos que ser expertos en todo. Además, se recomienda encarecidamente coordinarse con otros médicos que tratan el paciente de forma directa para complementarse.
Si necesitas cualquier información con dudes en ponerte en contacto conmigo,como especialista de logopeda en Granada y consultarnos tu caso particular