CÓMO HABLO A MI HIJO
En el momento en que nace un bebé, ya lleva consigo un tratamiento de logopedia diario.
La entonación del habla de su madre, le permite, cuando nace, reconocer su voz y diferenciarla de la de los demás.
Las mamás se acercan a sus bebés cuando están descansando y si les ven despiertos, les hablan, les cantan; lo hacen por instinto. Sin darse cuenta, les confieren experiencias de lenguaje hablado.
La mamá está muy atenta para ver qué sonidos produce su hijo. Por ejemplo, cuando le escucha decir /pa/, aumenta la fuerza y el volumen y repite:
– /pa/, /papá/, Mi niño dice papá, está llamando a su papá, ven papá, mira cómo te llama, mira cómo te dice papá, papá te quiere mucho. Papá te va a dar un beso.
Así se inicia la aventura del aprendizaje.
¡Cuidado! porque en algunas casas se dice *tete,*pipi,*guau y *tato. MUY MAL. La familia que lo dice así, imita al niño pequeño que aún está inmaduro y no ha ejercitado suficientemente su habla.
En muchas familias lo hacen MUY BIEN. Cuando el niño dice /guau/, la madre le dice:
-/Perro/, muy bien, cariño, es un perro y el perro hace /guau/, mira cómo se acerca el perro, el perro hace /guau/.
Otras veces, cuando el niño dice /bibi/, la madre le dice:
-El biberón, mi niño quiere el biberón, vamos a por el biberón, cielo. La madre le devuelve la palabra correcta y la repite varias veces: Feedback correctivo.
Cuando la familia persevera en dar la estimulación debida a sus hijos y no obtiene respuesta, se desespera y sufre por no saber ya cómo hacerlo. Para eso estamos los logopedas, para ayudarles.